¿Cuándo necesito ir a un quiropráctico? ¿Qué es un quiropráctico?
«Un quiropráctico te ayuda a aliviar dolores físicos que muchas veces tienen un origen nervioso o estructural, mejorando tu bienestar sin necesidad de fármacos.»
¿Qué es un quiropráctico?
Un quiropráctico es un profesional de la salud especializado en detectar y corregir alteraciones en el sistema músculo-esquelético, especialmente en la columna vertebral, que afectan el funcionamiento de los nervios. Su enfoque no se limita a los síntomas, sino que busca tratar la causa real del dolor.
En mi caso, como osteópata quiropráctico en Valencia, combino técnicas manuales de realineación ósea con la evaluación del sistema nervioso para liberar bloqueos, mejorar la movilidad y recuperar el equilibrio natural del cuerpo.
No soy fisioterapeuta ni utilizo aparatos. Mi tratamiento se basa en el tacto experto, la observación postural, el historial completo del paciente y la escucha activa del cuerpo.
¿Cuándo deberías ir al quiropráctico?
Muchas personas creen que acudir al quiropráctico solo es necesario cuando hay un dolor agudo, pero la realidad es que también puedes beneficiarte antes de que aparezca el dolor crónico.
Te explico en qué casos te conviene acudir:
1. Dolor frecuente o crónico
- Lumbalgia (dolor lumbar)
- Cervicalgia (dolor de cuello)
- Dorsalgia (dolor entre los omóplatos)
- Dolor de hombros, codos o muñecas
- Ciática o sensación de corriente por la pierna
2. Tensión muscular constante
Cuando los músculos están permanentemente contraídos, suele haber un problema nervioso de base. Un quiropráctico puede ayudarte a liberar ese conflicto nervioso que mantiene la tensión muscular activa.
3. Pérdida de movilidad o rigidez
¿Notas que no puedes girar bien el cuello o te cuesta agacharte? Puede haber una desalineación ósea o bloqueo articular que necesita ser corregido.
4. Dolor tras un golpe, lesión o intervención quirúrgica
Incluso si el dolor aparece semanas, meses o años después, muchas lesiones y operaciones dejan adherencias internas que afectan a los nervios. En CoreTherapy trabajo para liberar esas adherencias, restaurar la movilidad y desactivar los puntos de conflicto que siguen generando dolor crónico.
5. Problemas derivados del estrés
El estrés emocional puede desencadenar contracturas, bruxismo, fatiga y ansiedad física. Muchas personas no se dan cuenta de que aprietan los dientes durante el día o mientras duermen, lo que provoca dolor en la mandíbula, cuello y espalda. Un enfoque quiropráctico integral puede ayudarte a desbloquear tanto el cuerpo como el sistema nervioso, aliviando las tensiones que generan estos síntomas de forma constante.
6. Para prevenir lesiones o mejorar tu calidad de vida
No hace falta estar mal para venir al quiropráctico. También trabajo con personas activas, mayores y deportistas que quieren mantenerse en equilibrio, evitar recaídas y optimizar su salud desde la raíz.
¿Qué hago diferente en CoreTherapy?
✅ Busco el origen del dolor, no solo el síntoma
✅ Realineo estructuras óseas y libero nervios atrapados
✅ Trabajo también adherencias de lesiones antiguas y cicatrices postquirúrgicas que pueden estar provocando restricciones en la movilidad o dolor persistente
✅ Aplico técnicas personalizadas según cada cuerpo y situación
✅ Trabajo en Paterna (Valencia) o a domicilio, con trato directo y cercano
✅ Doy seguimiento para ver cómo evolucionas y ajustar el tratamiento si hace falta
Además, explico cada paso para que entiendas cómo funciona tu cuerpo y qué lo está afectando, empoderándote en tu proceso de recuperación.
Preguntas frecuentes sobre quiroprácticos
❓¿Es lo mismo un quiropráctico que un fisioterapeuta?
✔️No. El fisioterapeuta suele centrarse en el músculo y el movimiento; el quiropráctico, en cambio, se enfoca en la alineación de los huesos y su relación con los nervios, que son los que controlan los músculos.
❓¿El tratamiento quiropráctico duele?
✔️No tiene por qué doler. En CoreTherapy aplico técnicas suaves, manuales y adaptadas a cada persona. Algunos pacientes sienten alivio inmediato; otros notan los cambios en las siguientes horas o días.
❓¿Cuántas sesiones necesito?
✔️Depende de cada caso. Generalmente, con una primera sesión de evaluación y unas pocas sesiones de seguimiento puedes notar mejoras claras. Si el problema es más antiguo o complejo, necesitaremos algo más de tiempo.
❓¿Es seguro para personas mayores o con enfermedades crónicas?
✔️Sí, siempre que se evalúe bien. He trabajado con personas con desgaste articular, operaciones previas, o enfermedades neuromusculares como ELA, adaptando el tratamiento a sus necesidades con máxima precaución.
❓¿Se puede combinar con otros tratamientos?
✔️Sí, puedes acudir al quiropráctico mientras sigues otros tratamientos médicos, rehabilitación o terapia psicológica. Todo suma si se hace con conocimiento y respeto por el proceso del cuerpo.
¿Cómo puedo saber si necesito ir al quiropráctico?
Si has probado otros tratamientos y el dolor vuelve, cambia de lugar o nunca se va del todo, es probable que exista una disfunción nerviosa u ósea no tratada.
También si sientes que tu cuerpo no funciona como antes, tienes desequilibrios, cansancio físico injustificado o alguna sensación extraña que no puedes explicar.
En CoreTherapy evalúo tu caso desde el inicio, con un historial completo, valoración postural y test específicos, para ayudarte a entender qué ocurre y cómo podemos solucionarlo.
Conclusión: Escucha tu cuerpo y actúa antes de que el dolor se cronifique
Tu cuerpo siempre te avisa. El dolor no es el enemigo, es una señal de que algo no va bien. Un quiropráctico no solo puede ayudarte a quitar el dolor, sino a entender su origen y evitar que vuelva.
👉 Si vives en Valencia o alrededores y sientes que necesitas una valoración personalizada, puedes reservar tu cita en CoreTherapy, dentro de Frank Oliver Estilistes, en la Calle Mariana Colás 28 (Paterna), o también a domicilio.
📞 Teléfono: 614 26 31 34
📩 Correo: info@coretherapy.es
🌐 Web: www.coretherapy.es